Os voy a presentar otra técnica utilizada en el mundo de las artes que se denomina Land Art. En verdad, es algo natural del ser humano porque todo el mundo lo ha hecho alguna vez en su vida cuando éramos pequeños. Con esto me refiero a que todo niño ha construido un castillo de tierra en la playa o ha construido cosas en la arena, incluso con la nieve. Y esto, es Land Art.
Se trata de una relación que existe entre la naturaleza y el individuo y se hace con muchos objetivos diferentes, es decir, engloba muchas más cosas de las que parecen a simple vista. Hay una interacción en el espectador con una constante reflexión. Entre muchos autores, destaca Agustín Ibarrola que hizo un proyecto donde paso de tres dimensiones a dos dimensiones en un bosque haciendo muchas figuras en árboles viéndolas en unión, como si fuera un cuadro.
Aquí os dejo unas transparencias que MJ comentó en clase con la ayuda del Power Point.
- Su principal idea es renunciar al arte como objeto. El hecho de que esté construida al alire libre no tiene por qué ser Land Art y que esté realizado con elementos naturales tampoco.
- Se trata de:
- El desarrollo conceptual del arte y sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo. Con hacer ver lo que está pasando, sucesos especiales que tienen en una determinado lugar, por lo que llamas la atención sobre algo pero no de un modo publicitario ya que hay que tener claro la diferencia entre publicidad y arte. La primera es para el consumo y la segunda más en el decorddado y reflexión.
- El proceso tiene mucho peso en las obras
- El arte efímero. Nace para degradarse de forma natural (estas obras solo existen como fotografías o grabaciones)
- Se asienta en los años 80. Y sus vertientes son:
- Escultura.
- Denuncia de la situación del medio ambiente.
- Recrearse en la naturaleza e integrarse en ella
- Sentirse naturalza (Tender un puente entre el ser humano y la naturaleza
- Hacer del planeta un lugar bello
- Feminismo: muchas mujeres se han servido de él para vincular la mujer con la naturaleza haciendo un paralelismo.
- Relación entre escultura y arquitectura.
- La importancia de la obra reside en el proceso de hacer.
- A los niños no hace falta que se les explique nada, lo hacen solo, por eso es una experiencia vital.
- Las relaciones entre la obra y quien la experimenta.
- Tiene una tendencia a romper con los límites.
- Relación artística entre el ser humano y la tierra.
- Obra de Pine Barrens: Realiza una pirámide truncada que muestra cómo queremos domesticar la naturaleza.
- El artista James Turrell, con su obra "El oculus", un museo al aire libre.
- El artista Walter de María diseña un campo con postes que atrae los rayos del sol, los cuales son peligrosos.
- La artista Nancy Holt hace cuatro tubos en el desierto orientados hacia los punto cardinales y en determinadas fechas. Desde esos tubos se pueden ver cómo se alinean los astros.
- En artistas españoles tenemos a: Laura Torrado, que creó unos pulmones dentro del agua y a Ana Mendieta que trabajabacon la tierra y abrió la brecha de los feminismos. realizando la silueta con diferentes materiales y, cuando murió, quedó su silueta en el suelo.
Finalmente, para terminar la parte teórica, MJ nos habló del libro Land Art y arte medioambiental de Jeffrey Kastner, el cual nos aporta ideas para trabajar el Land Art con niños en el aula.
Para hacer la parte práctica de la clase, MJ nos mandó realizar la siguiente actividad:
- Necesitamos:
- Cartulina gris din A4.
- Carboncillo y tiza.
- Folios.
- Lapicero.
- Borrador.
- Desarrollo: consiste en dibujar una bombilla creando efectos de luces y sombras.
- Ejecución:
- Dibuja en un folio una bombilla y recórtala.
- Ponla encima de la cartulina gris y la zona de luz de la bombilla haz una reserva con la tiza blanca como si fuese la luz. La zona del casquillo píntala con el carboncillo dejándola muy opaca.
- A continuación, ves pintando el resto de cartulina con el carboncillo pero de un negro más claro que el casquillo y difuminándolo mezclando la tiza blanca y el carboncillo para crear diferentes tonalidades de grises y, así, distintas luces.
- Cuando lo tengas mezclado, con la ayuda del borrador, traza líneas simulando un habitación para dar perspectiva al dibujo.
Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 26/04/2018 |
Para acabar os comento otro libro de la bibliografía que ha propuesto MJ. Este se titula La mirada creativa de Peter Jenny que nos ofrece una gran cantidad de recursos para poder trabajar con los niños la creatividad.
Clase: 26 de abril del 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario