viernes, 27 de abril de 2018

Día de examen

Hoy ha sido un día importante en la asignatura de Educación Artística y Plástica porque ha tocado realizar el examen. Este se dividía en dos bloques, una parte práctica y otra parte teórica. Comenzaré por la parte práctica.

Este bloque era grupal y el objetivo de MJ era crear una ciudad de vacaciones como Marina D'Or pero se llamaría "Marina Forest", ya que tenía que ver con nuestro árbol. Tenía diferentes proyectos que se fueron asignando a cada uno de los grupos. Al nuestro le toco la construcción del tren de la ciudad, pero antes de plasmaros la ficha de realización os voy a contar un poco cómo nos organizamos.

Lo primero que decidimos fue qué tren queríamos hacer, y apostamos por un tren turístico de estos que enseñan la ciudad. Como nuestro árbol es el de la diversidad también quisimos representarlo con la construcción de vagones diferentes, aparte de la locomotora. Nos dividimos el trabajo, tres nos pusimos con la locomotora y los otros tres con la fabricación de las ruedas. Finalmente, todos acabamos con los vagones. Ahora ya sí os dejo la receta de construcción:

CONSTRUCCIÓN DE UN TREN TURÍSTICO
  • Necesitamos:
    • Cajas de cartón.
    • Cúter.
    • Tela.
    • Cinta adhesiva.
    • Carboncillo o lapicero.
    • Tubo.
    • Metro.
  • Ejecución:
    • Locomotora:
    • Fotografía tomada por MJ el 27/04/2018
      • Consigue una caja de gran tamaño y otra un poco más pequeña. En uno de los lados de la grande corta un rectángulo de la medida de la otra para anclarla y que haga de morro de la locomotora.
      • En la superficie de la caja más pequeña, dibuja un círculo con el diámetro del tubo que tengas y córtalo para meterlo dentro.
      • Con el carboncillo o el lapicero dibuja las ventanas, dos en cada lateral y una frontal. Ayúdate del metro para que te salgan simétricas.
      • Con un trozo de cartón dibuja un volante y pégalo con cinta adhesiva.
      • Finalmente, dibuja cuatro ruedas en un cartón, dos más grandes para la zona de atrás y otras dos un poco más pequeñas para la zona de delante.
    • Vagones:
    • Fotografía tomada por MJ el 27/04/2018
      • Coge una caja de cartón más pequeña que la locomotora y levanta las pestañas laterales que la cierran cortando las de la parte ancha de la caja. 
      • En las otras dos, dibuja las ventanas del vagón de manera simétrica. 
      • Coge la tela y ponla encima del vagón simulando el techado. Para sujetarla por dentro puedes hacerlo con cinta adhesiva y, sino te pega, con una grapadora.
      • En otro cartón dibuja las ruedas las cuatro iguales y más pequeñas que las de la locomotora y pégalas al vagón.
    • Para la unión de las tres piezas, haz cortes en cada una de las cajas y átalos con tela.
El resultado es algo así.
Fotografía tomada por MJ el 27/04/2018
Una vez lo tuvimos construido, cada grupo con su árbol y con su proyecto de hoy nos salimos a la calle a una explanada que hay en la universidad y nos colocamos en semicírculo. MJ nos fue grabando grupo a grupo explicando en qué consistía nuestro pequeño proyecto de hoy y para qué podía servir. Nosotros, concluimos que, como bien hemos dicho antes es un tren que representa la diversidad en el aula por los dos diferentes tipos de vagón y los niños pueden apreciarlo identificándolo con la diversidad cultural que se encuentren en su clase. Además, puede ser una buena herramienta para realizar representaciones teatrales o para guardar y transportar material. Por otro lado, puede servir para explicar los diferentes tipos de trenes que hay (también se puede relacionar con la diversidad), hacer un proyecto de viaje por el mundo donde se conozcan las diferente culturas o incluso para explicar la máquina de vapor. Aquí os dejo una foto donde se nos ve a todos con nuestros dos proyectos terminados:

Fotografía tomada por Alejandro el 27/04/2018
De aquí pasamos a la parte teórica. Llegamos a clase y MJ nos entregó un folio a cada uno. Debíamos formular tres preguntas que contestándolas adecuadamente abarcásemos los objetivos de la asignatura. Dichas preguntas tenían que estar relacionadas con evaluación, técnicas, materiales adecuados y autores.

Y hasta aquí el día del examen, un día muy agobiante pero que creo que ha salido todo bastante bien. Nos vemos la semana que viene. ¡Adiós!

Clase: 27 de abril del 2018.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hasta otra!

¡Hola a todos! Esta va a ser la última entrada de mi blog, por lo que quería despedirme de vosotros. Espero que hayáis aprendido mucho con ...