viernes, 20 de abril de 2018

Performance

Hoy, después de varias semanas hemos hecho algo distinto, MJ nos ha explicado en qué consiste una  performance. Antes de darnos una definición más conceptual, nos ha contado varias performance que ella conoce, como son:

  • Una mujer se queda embaraza por fecundación in vitro y después abortó en nombre del arte. Este tipo de performances, llamadas "performance renuncia" nos hacen ver hasta donde son capaces de llegar las personas por el arte.
  • Un hombre deja a un perro sin comer en una galería de arte y le va echando fotos para mostrar su deterioro. Sin embargo, lo sucedido realmente es que el artista cogió a un perro callejero alimentándole pero el mostró sus fotos por el orden contrario.
  • Un grupo de alumnos trae a clase todos los días una muñeca hinchable acompañada de sus títulos y certificados académicos. Este tipo de performance nos hace reflexionar sobre si es más importante tener títulos o saber expresar los conocimientos que has adquirido en ellos.
  • El primer día de clase un profesor, que se encuentra atado a una silla y rodeado de tijeras, les dijo a sus alumnos que hicieran con él lo que ellos quisieran, y estos optaron por liberarle y cortarle la ropa y el pelo. Esta performance muestra como un profesor se entrega a sus alumnos.
Así, viendo primero unos ejemplos podemos ya definir qué es exactamente este tipo de manifestaciones. Una performance es una forma de expresión libre que surge como una forma más de expresarte dentro del mundo de las artes. Se trata de un arte vivo, ya que se representa con el propio cuerpo del artista, que posee un tiempo de acción y que busca pasa del arte objeto al arte sujeto. Lo que más se caracteriza de ella es que no sigue las tradiciones de expresión artística, nació como un rechazo a lo tradicional, y esto es lo que ha hecho que el público sienta rechazo hacia ella. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las temáticas son arrebatadoras ni escandalizadoras, pero sí que buscan obtener una reacción de las personas que lo ven, ya sea positiva o negativa. Su forma de transmisión es variada, puede ser en foto, vídeo, manifiestos o transmisión oral, como las que hemos aprendido hoy por MJ.

Por lo tanto, la pregunta es: ¿debe haber límites en el arte a través de este tipo de formas de expresión? Las respuestas son variadas, pero muchos críticos opinan que sí que deberían de existir una serie de reglas o límites bajo lo legal y lo moral. Yo, en mi opinión, creo que me parece una forma de expresión muy distinta que puede dar mucho juego y que cualquier manifestación me parece bien pero siempre que no se haga daño a ningún ser vivo.

Tras esta explicación, la profesora nos manda crear una performance por grupos que esté relacionada con el árbol creado. En nuestro caso, con el árbol de la diversidad. Con ayuda de MJ, decidimos crear carteles donde ponía la palabra "diversidad" en griego, árabe, chino y castellano. La performance comenzaba los cuatro colocados de espaldas y nos íbamos girando uno a uno mostrando la palabra. A continuación, girábamos alrededor del árbol y todos juntos, mientras gritábamos la palabra "fusión" pegábamos los carteles en el tronco.

Con esta actuación queríamos transmitir que la diversidad cultural es buena y que cuando se juntan personas de distintas procedencias culturales, se pueden crear cosas muy sorprendentes. Aquí os dejo algunas fotos. ¡Feliz fin de semana!

Fotografía extraída del vídeo de MJ echo el 20/04/2018


Fotografía extraída del vídeo de MJ echo el 20/04/2018
Clase: 20 de abril del 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hasta otra!

¡Hola a todos! Esta va a ser la última entrada de mi blog, por lo que quería despedirme de vosotros. Espero que hayáis aprendido mucho con ...