lunes, 23 de abril de 2018

¡Dibujamos!

Hoy hemos aprendido otro tipo de arte: el dibujo. MJ nos ha explicado que cuando hablamos de él nos referimos a trabajos incoloros que están hechos con materiales secos en un papel como base y que dicho trabajo puede estar realizado por líneas o por manchas. Podemos encontrar tres tipos de dibujo:

  1. Dibujo proyectivo: consiste en proyectar ideas en un papel.
  2. Dibujo expresivo: expresar lo que pensamos. Es el tipo de dibujo que usamos con los niños.
  3. Dibujo del natural: es útil porque te permite tomar la naturaleza como referencia. Debido a su complejidad es el que menos se utiliza dentro de las áulas.
Para dibujar, podemos encontrar diferentes tipos de material:
  • Lapiceros: objeto hecho de madera y de grafito. Dentro del mundo de los lapiceros, resaltan los utilizados por Walt Disney que son denominados palominos. Además, este objeto viene identificado con una serie de letras y números
    • B: es el lapicero más blando y se caracteriza por dar mucho tono y por no profundizar tanto. 
    • H: es el lapicero más duro. Hay hasta el 18 pero normalmente llega hasta el número 6. Se caracteriza por dar poco tono pero profundizar mucho. 
    • HB: es el lápiz medio tanto de tono como de profundidad.
  • Carboncillo: es sencillo aprender a dibujar con él porque es un tipo de material muy dócil, lo cual te permite seleccionar las líneas o rayas que hacemos en el papel y que mejor nos vienen para nuestro trabajo y difuminando las que no. En él hay distintas durezas y en verdad se trata de ramas de árbol, en concreto las ramas del sauce, por lo que nosotros mismos podríamos crearlo. Es fácil de sacar punta, tanto con un sacapuntas como una lija y si lo afilamos con este último instrumento, lo que sobra del carboncillo se puede seguir empleando. Es necesario destacar, que si lijamos la base, es decir, una hoja en blanco, este dibuja muchísimo mejor.
  • Lija: como vemos es un material muy útil tanto como para afilar otro tipo de materiales como lijar bases. 
  • Grafito: es un material muy noble conductor de la electricidad. Se dice que es un material que ya crea dibujo solamente con moverlo sobre la superficie. Se diferencia del lápiz en que no tiene madera por fuera y este, junto con el lápiz y el carboncillo se pueden mojar, ya que son disolventes en agua, y producir en el dibujo un efecto de acuarela.
  • Pinceles o paletinas: son útiles para extender, por ejemplo, el carboncillo en el papel. Lo más recomendable es tener varios, mínimo tres, uno para manejar en seco, otro en húmedo y otro limpio.
Por otro lado, vamos a ver algunos efectos que podemos crear en el dibujo empleando otro tipos de materiales:
  • Borrado tonal: consiste en aclarar algunas zonas de mi dibujo con la ayuda de un borrador, el cual rayo con una lija y con las migas encima de mi dibujo yo paso otra base por encima arrastrando la miga.
  • Difuminar: se usa el difumino, el cual es un cartón enrollado y muy duro con punta que se machaca para que se ablande y se lija. Sirve para hacer más suaves las líneas, perder los contornos para que quede igual, uniforme. Lo que sobra se puede utilizar para dibujar en otro lado o hacer diferentes texturas.
  • Quitar material: con ayuda de celo o cinta adhesiva que arrugas, vas quitando material del dibujo dejando marcado la doblez del celo y creando textura.
Finalmente, MJ nos ha enseñado una técnica de dibujo que son las reservas. Esta consiste en hacer una reserva a través de una plantilla pudiendo obtener un efecto positivo o negativo dependiendo si usas el recorte o el dibujo que queda en el folio. Esta técnica es la que hemos utilizado en clase realizando dos actividades.

Primera actividad
  • Necesitamos:
    • Papel din A3.
    • Lapicero o carboncillo.
    • Trapo o pañuelo.
    • Folios.
  • Desarrollo: la actividad consiste en hacer montañas utilizando la técnica de la reserva y dándole más tono o no dependiendo de la cantidad de material que se use.
  • Ejecución:
  • Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 23/04/2018
    • Divide el papel din A3 en cuatro partes.
    • Coge un folio, doblaló por la mitad y recorta con tus manos una montaña como tú prefieras. De esta manera te quedará la misma montaña en el folio y en el recorte.
    • Ves a tu superficie de trabajo, pon en la primera esquina la montaña del recorte y, con el lapicero o carboncillo, ves trazando lineas hacia fuera partiendo del contorno del recorte.
    • En las tres partes sobrantes, coge la plantilla con la montaña y debes rellenar con tu lapicero la parte recortada. En una parte lo harás con poca cantidad de material por lo que quedará clarito, en la segunda parte un poco más de cantidad y en la tercera todo lo que se pueda de cantidad. 
    • Con la ayuda del trapo o el pañuelo difumina las líneas para que quede uniforme. El resultado quedará como se muestra en la imagen.
Segunda actividad
  • Necesitamos:
    • Papel din A3.
    • Lapicero o carboncillo.
    • Trapo o pañuelo.
    • Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 23/04/2018
    • Folios.
  • Desarrollo: Junta los dos tipos de hacer reserva con montañas a distintas escalas y crea un paisaje.
  • Ejecución:
    • Utiliza la reserva anterior o crea nuevas reservas, como por ejemplo montañas más pequeñas o un sol.
    • Ves acoplándolas en el din A3 como más te guste teniendo en cuenta que las montañas más cercanas deben ser las más oscuras.
    • Puede quedarte algo como se muestra en la imagen.

Finalmente, MJ nos ha recomendado dos libros más para la bibliografía. El primero ¿Cuándo dejaste de dibujar?, que nos habla de como deja de evolucionar el dibujo en las personas y con la edad adulta dibujamos igual que cuando éramos pequeños, y el segundo Dibujar la luz que nos enseña contenidos acerca de la luz en el dibujo.

Hasta aquí nuestro primer día de dibujo... ¡MAÑANA MÁS! Y no olvides... 

"Todo deja huella. Todo enriquece el dibujo."

Clase: 23 de abril del 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hasta otra!

¡Hola a todos! Esta va a ser la última entrada de mi blog, por lo que quería despedirme de vosotros. Espero que hayáis aprendido mucho con ...