lunes, 19 de marzo de 2018

Comenzamos con la escultura

Tras una semana sin clase de Educación Artística y Plástica hemos comenzado la semana con la escultura y, para poder trabajar, hemos tenido que traer arcilla o barro. Sin embargo, antes de mancharnos las manos, MJ nos ha hecho una breve introducción acerca de cómo se trabaja con arcilla y de su uso para desarrollar en los niños la motricidad fina y la percepción espacial, así como otros aspectos más relacionados con lo artístico como es la creatividad o la imaginación. Las diferentes técnicas de escultura que teníamos que realizar son las siguientes:
  • Técnica de moldeado: a través de un trozo de arcilla vamos moldeando hasta obtener la figura deseada. Para ponerla en práctica hemos tenido que crear un perro:
Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 19/03/2018
  • Técnica de bolas: a través de la unión de bolitas de diferentes tamaños vamos creando la figura, en este caso, un árbol. Aquí, os dejo la diferencia de cómo se vería con las bolas y cómo se ve cuando lo unificas todo:
                                                 Fotografías tomadas por Vanesa Dorado el 19/03/2018
  • Técnica de churros: a través de churros vas creando tu figura. Igual que en la técnica anterior, debes unificarlo:

Fotografías tomadas por Vanesa Dorado el 19/03/2018
  • Técnica de vaciado: esta consiste en quitar peso a la figura. Para poder comprobarlo, hemos tenido que elegir una fruta, en mi caso una mandarina, y seguir estos pasos:
    • Crear tu fruta con la arcilla.
    • Cortarla por la mitad con la ayuda de un alambre.
    • Con dicho alambre vaciarla por dentro. Aquí me gustaría destacar la experiencia que tuve. Al principio la vacié demasiado por lo que, a la hora de unirla, se me hundían las dos partes. Por ello, es importarte no vaciarla en exceso.
    • Volverlas a juntar.

Fotografías tomadas por Vanesa Dorado el 19/03/2018
  • Técnica de grabado: gracias al recurso que te da la arcilla de poder pintar con ella, creamos una plancha y dibujamos algo en ella con ayuda de un palo fino. Así, al ponerla sobre un papel y apretar, se calcará en este pudiéndose perfeccionar o repasar con bolígrafo o lápiz.
Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 19/03/2018
Hasta aquí el primer día de la semana. La próxima clase crearemos una figura para nuestro bosque con estas técnicas en conjunto. ¡Hasta la próxima!

Clase: 19 de marzo del 2018.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hasta otra!

¡Hola a todos! Esta va a ser la última entrada de mi blog, por lo que quería despedirme de vosotros. Espero que hayáis aprendido mucho con ...