Tras una semana sin clase de Educación Artística y Plástica hemos comenzado la semana con la escultura y, para poder trabajar, hemos tenido que traer arcilla o barro. Sin embargo, antes de mancharnos las manos, MJ nos ha hecho una breve introducción acerca de cómo se trabaja con arcilla y de su uso para desarrollar en los niños la motricidad fina y la percepción espacial, así como otros aspectos más relacionados con lo artístico como es la creatividad o la imaginación. Las diferentes técnicas de escultura que teníamos que realizar son las siguientes:
- Técnica de moldeado: a través de un trozo de arcilla vamos moldeando hasta obtener la figura deseada. Para ponerla en práctica hemos tenido que crear un perro:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4_SvpZyt_1we6ECUum4qECOEd2wKeubSt5MIwYLicmvauEjgGnlWOHdwufPVyEp10lQV5nRf6TbeWfUpC8pzwH29wvJd0a3EF6nsuG104MBS6V-DXXrHA0fxQPtHlP-QVA3jMlVjmTwHg/s320/IMG_1346.JPG) |
Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 19/03/2018 |
- Técnica de bolas: a través de la unión de bolitas de diferentes tamaños vamos creando la figura, en este caso, un árbol. Aquí, os dejo la diferencia de cómo se vería con las bolas y cómo se ve cuando lo unificas todo:
Fotografías tomadas por Vanesa Dorado el 19/03/2018
- Técnica de churros: a través de churros vas creando tu figura. Igual que en la técnica anterior, debes unificarlo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHaXBT5hTIY0dC3SqtKJcSbdcY8gtz5_Gbynq86P2a3jjUHNdF5n573ig6b92JqVJm3YLWUpwqK1hd7RU1I9_Q8DJGtCwMcZwWlAx09SoucPs_EtXrLnOU-2_q7u32CSfxaxthydkZD8sP/s320/IMG_1351.JPG) |
Fotografías tomadas por Vanesa Dorado el 19/03/2018 |
- Técnica de vaciado: esta consiste en quitar peso a la figura. Para poder comprobarlo, hemos tenido que elegir una fruta, en mi caso una mandarina, y seguir estos pasos:
- Crear tu fruta con la arcilla.
- Cortarla por la mitad con la ayuda de un alambre.
- Con dicho alambre vaciarla por dentro. Aquí me gustaría destacar la experiencia que tuve. Al principio la vacié demasiado por lo que, a la hora de unirla, se me hundían las dos partes. Por ello, es importarte no vaciarla en exceso.
- Volverlas a juntar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6qzDCxAShUD4su__ogKZyrLyWMFH43op795Fd8g0RZIqE4NMo1SbtmlC667PTfjtYJtJ2VsaeO7YmuWEObPvm99iwSmVqwO_RvTVGDc2UaSbpRyd3LaDVzcu9kRYM1Z_j7ail5UPotbSg/s320/IMG_1356.JPG) |
Fotografías tomadas por Vanesa Dorado el 19/03/2018 |
- Técnica de grabado: gracias al recurso que te da la arcilla de poder pintar con ella, creamos una plancha y dibujamos algo en ella con ayuda de un palo fino. Así, al ponerla sobre un papel y apretar, se calcará en este pudiéndose perfeccionar o repasar con bolígrafo o lápiz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyJ3H5DHtzuegsYBk98OqJyILUtMsl_d6tQc0cusKm6PbXV9lz0Iu7y8R553YZ0uwNc2XnrFjoyNisZ7k0X0BFldT9zFNOm9e9MxQyJwFAe-3-mQHGNtCJSxiHKmGYyxWgUVztM9e1QTm9/s320/IMG_1372.JPG) |
Fotografía tomada por Vanesa Dorado el 19/03/2018 |
Hasta aquí el primer día de la semana. La próxima clase crearemos una figura para nuestro bosque con estas técnicas en conjunto. ¡Hasta la próxima!
Clase: 19 de marzo del 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario